
La perspectiva de género se ha convertido en fundamental en muchos aspectos de los proyectos europeos, siendo necesario incluir este enfoque en el análisis de resultados en los proyectos de Investigación e Innovación. En muchas ocasiones, no es tan sencillo integrar esta perspectiva, especialmente en proyectos tecnológicos, donde, a priori, se puede pensar que las diferencias de género pueden no ser relevantes en los resultados de la investigación. Sin embargo, de ahí la importancia de crear equipos multidisciplinares que reúnan a investigadores y desarrolladores del sector tecnológico con especialistas en ciencias humanas y sociales que contribuyan a evaluar el impacto de género de los resultados obtenidos.
Teniendo en consideración las directrices actualizadas para la Integración del Análisis de Género en la Investigación (IAGI)[1] de la Agencia Española de Investigación, se pueden considerar varias dimensiones donde aplicar un enfoque de género en los proyectos de investigación e innovación. Por ejemplo;
- El enfoque de la investigación: estableciendo cómo se aplicarán las conclusiones del proyecto a las necesidades específicas de los hombres y/o las mujeres.
- Los métodos de investigación: presentando las muestras desagregadas por sexo y, en su caso, la representación proporcional de mujeres y hombres para garantizar que la información recopilada permita un análisis de sexo/género.
- Cuestiones éticas relevantes que puedan tener implicaciones particulares para hombres y/o mujeres (de forma similar o diferente).
- La difusión/transferencia de conocimientos definiendo una estrategia que facilite la aplicación de los resultados de la investigación a las necesidades de las mujeres y/o los hombres.
[1] Nota informativa en relación a la Evaluación de la Integración del análisis de género en Investigación en la llamada a propuestas de la Agencia Española de Investigación. Ministerio de Ciencia e Innovación. Disponible en:
Acceso en noviembre, 2021
Comentarios recientes